Estructura monoclinal Moderado buzamiento de los estratos de las series de rocas sedimentarias en una sola dirección. Forma y disposición de las partes elementos de una roca no referidas a los elementos individuales, como es la situacion de la textura, y separadas por superficies de discontinuidad litológica y mecánica. Strand Región litoral comprendida entre los niveles máximo y mínimo de las aguas. Estilo jurásico Se identifica por una alternancia de pliegues convexos o anticlinales, y cóncavos o sinclinales, regulares y suaves formados por materiales plásticos de la era secundaria y terciaria. Estilo (tectónico) Modo en que la tectónica ha actuado sobre los materiales y, por consiguiente, ha condicionado su composición. Lote bajo pantanoso, intransitable, que suele llenarse de agua por la lluvia o por la filtración de un río o laguna próxima, y que abunda en plantas acuáticas.
La amenaza no es igual de grave en todas las especies, y ello permite hablar de especies ahora extintas, extintas en el medio natural, críticamente conminadas, conminadas o, sencillamente, vulnerables. La extinción de una clase debe evitarse a toda costa y de ahí que todas y cada una de las especies conminadas están protegidas en España. Especie dominante Nombre de la clase dominante y/o decisiva presentes en una red social vegetal, la que tienen la posibilidad de saber el tipo de vegetación, el estado sucesional o la fisonomía de la cubierta vegetal del lugar. Escarpe de falla primitivo Escarpe tectónico en que el valor de la desnivelación topográfica es idéntico al salto de falla, y la área topográfica del escarpe coincide con la parte del chato de falla ubicada encima de la línea de falla . Escarpe de falla original Escarpe tectónico en que el valor de la desnivelación topográfica es idéntico al salto de falla, y la superficie topográfica del escarpe coincide con la una parte del chato de falla ubicada sobre la línea de falla .
Repaso Para Examen De Geografía De 4 Primer Bimestre Nombre:
Por la misma razón, su accionar frente a una tectónica difiere dada la mayor elasticidad de la cobertera, que es perjudicada por deformaciones de plegamiento. Climograma Representación gráfica simultánea del régimen de forma anual de 2 elementos significativos de un clima, por poner un ejemplo temperaturas y precipitaciones, o temperaturas y humedad, que aparecen de este modo interrelacionados. Uno va en ordenadas y el otro en abscisas y, una vez unidas las coordenadas de los doce meses, aparece una curva clausurada o un polígono, cuya forma y localización en el gráfico deja ver de forma directa los letras y números del tiempo representado.
Descienden por la pendiente hasta llegar a un punto en el que quedan estabilizados; estos se mantienen estables hasta una pendiente máxima que tiende a estar próxima a los 35º. Se caracterizan por ser inestables, de modo que por cualquier perturbación se producen en ellos nuevos movimientos. Lomeríos En México, altura pequeña y prolongada del terreno; pueden ser protuberancias aisladas, formar una secuencia de alineaciones o ser prolongación de un relieve mayor. Llanura fluvioglaciar Amplia llanura de despacio pendiente, resultado de la acción fluvioglaciar, que muestra una ramplona estratificación de materiales, de calibre más fino cuanto mucho más distanciado del glaciar. Acostumbra haber cavidades u pozos, ocupados o no por lagos, resultado del estancamiento de bloques apartados de hielo. Comprende el espacio entre el límite de la marea alta y los 200 metros de hondura, donde ya no alcanza la luz solar y comienza la región batial.
El Medio Físico De España
Los viñedos cubrían toda la pendiente mediterránea de las sierras y medraban en oposición al mar. La técnica de la destilación del alcohol es de origen árabe y todos los términos especialistas usados hoy en día son de procedencia árabe. Su situación geográfica transforma a la Alpujarra en una porción de esa gran solana que es la llamada Andalucía mediterránea.
Los diseños de drenaje responden en general a la predominación de algún factor, así sea estructural, litológico o diastrófico, y su conocimiento es importante para la interpretación de los caracteres evolutivos de los relieves. Diente Cada una de las puntas de roca o resaltas que presenta el terreno, en especial en las cimas montañosas. Diastrofismo Grupo de procesos que corresponden al desenvolvimiento de los diversos ciclos de acción tectónica sucedidos en el transcurso de la evolución de la corteza terrestre. Diagrama triangular Gráfico en forma de triángulo, en todos cuyos lados se establecen los valores de una variable, de cero a cien, hasta un total de tres. Muy usado para expresar la composición de edades de una población, considerando los conjuntos fundamentales de jóvenes, jubilados y adultos. En él se pueden representar simultáneamente múltiples poblaciones con indicación de los porcentajes de cada grupo de edad y también la evolución a lo largo del tiempo de la estructura de edades de una misma producción.
En cambio, las actividades del campo primario no crean un elevado valor añadido. El valor añadido es bien conocido por toda la sociedad gracias a un impuesto, el IVA. Tipo de relieve La asociación más simple de geoformas, debida al sentido y también historia de desarrollo geotectónico, al tipo determinado de los procesos degradatorios o agradatorios, o a la etapa del desarrollo en la cual se encuentra el relieve.
La biosfera comprende la parte de abajo de la atmósfera, la hidrosfera y una parte de la litosfera, hasta una profundidad de unos 2 km. Biorritmo Dícese de las variaciones periódicas que se generan en las funciones fisiológicas de los seres entre el día y la noche, o entre unas épocas del año y otras. Biombo climático Barrera natural que resguarda a un área de la predominación climática que existe en el área adyacente. Ciencia que estudia los factores y procesos que producen los patrones de distribución geográfica de los organismos en la biosfera.
Descubriendo El Planeta Quinto De Primaria El Relieve De España
Agricultor a tiempo parcial Dícese del agricultor que solo consagra parte de su jornada de trabajo a las ocupaciones agrarias. Aglomeración industrial Concentración de fábricas próximas unas a otras en un preciso sitio, que desarrollan unas altas densidades. Aglomeración Habitualmente se refiere a la concentración de habitantes en un espacio urbano (aglomeración urbana).
Ribazo natural que edifica una corriente de agua a lo largo de las orillas de su cauce, en especial durante las crecidas de agua, y que permanece cuando remite la crecida. Terracillas de vaca Proceso de solifluxión que genera una suerte de escalones escalonados en laderas empinadas, en las que colaboran las pisadas del ganado, por lo que se les da este nombre. Teoría locacional Grupo de teoremas y modelos a través de los cuales se intenta explicar la ubicación de las ocupaciones económicas. Tasa de reproducción neta Número de hijas que engendra una mujer en su periodo fértil.