Nos marchamos a centrar en este momento en los procesos sintácticos -destinados a investigar las estructuras de las oraciones y el papel que todas las expresiones juega en la oración- y en los procesos semánticos o de extracción del concepto y posterior integración en la memoria. Por tanto, mientras que las operaciones de percepción de los sonidos y reconocimiento de expresiones acaban por automatizarse gracias a que requieren un procesamiento mucho más fácil de la información, la entendimiento necesita de varios elementos cognitivos. Así, en el caso de la lectura, muchos niños que son capaces de admitir perfectamente las palabras no son capaces de comprender un texto. Se semeja al modelo de OUTH (la representación semántica es unitaria y amodal). De hecho, la memoria semántica podría ser considerada más bien como un sistema que media entre diferentes sistemas perceptivos, mucho más que como un almacén de hechos proposicionales.
Ya que los expertos en SEO lo aprovechan para usar la mayor cantidad de palabras similares entre sí, con la finalidad de cubrir un ámbito mayor de la competencia. Asimismo marcha para acercarse a un público que no se había explorado antes, teniendo mucho más probabilidades de estar en los primeros sitios de los resultados. Así mismo, se puede decir que ayudan a prosperar la visibilidad de una marca.
De esta forma, son hipónimos de “flor” los términos tulipán, rosa, clavel y margarita. Cuando no hay relación entre los significados se cree que hablamos de dos expresiones diferentes, de las que se dice que son homónimas. La homonimia es el fenómeno que se genera en el momento en que hay igualdad o confluencia en una sola forma de 2 o más expresiones con significados diferentes y no relacionados entre sí.
Del Significado Léxico
El significado de una palabra no está determinado por la situación de la palabra en una red de significados, sino más bien por la descomposición en entidades de significado más pequeñas. Las redes semánticas no atrapan el carácter gradual del conocimiento semántico. De todas y cada una estas conclusiones problemáticas, los efectos del prototipo y del grado de relación son particularmente importantes. La composición de la memoria no en todos los casos refleja la estructura de las categorías lógicas.
Esta evidencia da lugar a relaciones entre el significado de las entidades léxicas a las que se llama holonimia y meronimia. La relación parte-todo puede ser comprendida de manera intuitiva o mediante ejemplos claros en el lenguaje entre expresiones como pedal y bicicleta. La meronimia, del griegoméros -onymía “denominación partitiva”, y la holonimia, del griegoholo- nymía”denominación totalizadora”, se implican mutuamente. En función de todo lo previo, como Gleitman y Wanner apuntan, a pesar de las adversidades descriptivas de las teorías componenciales, es necesario ser cautos antes de aceptar incondicionalmente como adecuada una teoría holística de la adquisición de conceptos léxicos. En función de esto y la prueba fragmentaria libre, dicha teoría debe ser entendida como un programa de investigación mucho más que como una conclusión teórica firmemente establecida. Por otro lado, la predicción de que las entradas léxicas de las palabras de los niños difieren de las adultas en ser más restringidas, no se diferencia fundamentalmente de lo que adivinan la mayor parte de las teorías, con lo que no da apoyo para una visión particular del significado .
Relaciones De Concepto
No hallaron ninguna prueba de que los competidores descompongan las causativas léxicas. El modelo no explica de forma fácil la conclusión de que ciertas categorías tienen delimitaciones poco claras o turbias. Labov mostró que no hay clara delimitación entre la pertenencia y no pertenencia a una categoría par un simple objeto físico.
De esta manera, ya que los conceptos, cuando menos los primitivos, serían los elementos básicos de las fórmulas computacionales que forman los pensamientos, ello podría explicar de una manera natural los procesos de entendimiento y producción. Así, la comprensión consistiría en la recuperación de una representación conceptual de la frase en la que los items léxicos individuales son sustituidos por sus definiciones. En la producción, por su lado, los mensajes sería formulados en concepto de primitivos conceptuales, los que serían empaquetados más tarde en expresiones correspondientes a un lenguaje.
Una indicación de este hecho podría apreciarse en las adversidades que una teoría del prototipo tiene para argumentar la entendimiento de relaciones lógicas como las de una zorra es un zorro (Armstrong et al., 1983; Carey, 1982; etc.). En definitiva, la cuestión que se expone es la de si todos los conceptos complejos son de cluster, o si la teoría tradicional puede aplicarse a ciertos conceptos complejos. Se puede conducir más lejos la iniciativa de las características semánticas y representar los significados de todas las palabras en función de composiciones del menor nº de especificaciones semánticas viable. Cuando se usan las especificaciones de esta manera es como si se convirtieran en “átomos de significado” y es lo que se conoce como primitivos semánticos.
En el uso, los dos sinónimos tienen la posibilidad de, en razón de sus recurrentes sememas, de su identidad de concepto, designar la misma realidad; pero la designación, la referencia, es consecuencia, no causa de la sinonimia”. A pesar de que el léxico de la lengua es una actividad libre y en él las alteraciones son continuas, porque está en incesante cambio y es infinito por definición, cuenta con estructuras y relaciones. Los chistes son contenidos escritos humorísticos cuya intención es realizar reír a quienes los escuchan o leen, en varios se emplean juegos de palabras. Un conjunto de proposiciones/frases es sustituido por una proposición/oración ausente o implícita que se induce como consecuencia de los hechos explícitos.
Ocupaciones Para Practicar Los Campos Semánticos
Las representaciones semánticas no tienen porqué codificar de manera directa peculiaridades semánticas; solo tiene que ser suficientemente buenos para realizar el trabajo. La composición semántica interna está restringida tanto por salidas verbales como visuales; por tanto entradas con una similitud visual dan rincón a representaciones internas con estructura similar. Las entidades de limpieza modulan la activación de las entidades semánticas. Tienen la posibilidad de corresponder a sencillos especificaciones semánticas y asimismo tienen la posibilidad de tener una correspondencia con algo mucho más abstracto.
Primitivos
Son inútiles de nombrar elementos en el momento en que se muestran visualmente, pero tienen la posibilidad de hacerlo si están expuestos a ellos mediante otras costumbres, o si se les da la definición de la palabra. Este enfoque transporta al extremo el fraccionamiento de la memoria semántica. Hay un subsistema para cada modalidad sensorial y un subsistema para el conocimiento semántico no sensorial. Los pacientes con déficits semánticas no en todos los casos tienen exactamente el mismo deterioro con el material verbal que con el visual. Ciertos casos de estudio muestran perturbaciones limitadas a una sola modalidad sensorial. No puede explicar por qué razón cambian de manera sistemática las votaciones de lo habitual en función del contexto.