Una resolución algo decepcionante que quedó enseguida superada por la Canon EOS 5D Mark II, que grababa vídeo 1080p a 30 fps (esto es resolución Full HD). Así, en 2005 Canon marcó otro jalón al presentar la Canon EOS 5D, considerada la primera DSLR full frame “asequible”. Y si lo ponemos entre comillas es porque costaba en torno a 3500 euros (solo el cuerpo), un número que no se encontraba al alcance de alguno pero sí que rebajaba relevantemente (sobre un 50%) el precio a abonar por una cámara con un sensor de este tipo. Además, este modelo abrió un nuevo nicho de mercado que tuvo bastante desarrollo hasta hoy día. Y eso que su precio rondaba los mil euros, pero es que aquella cifra era aproximadamente un tercio de lo que costaban las réflex digitales más económicas de entonces.
El resultado es que generalmente estas cámaras no tuvieron una gran aceptación. En la situacion de Nikon tenemos la posibilidad de decir que a lo largo de mucho tiempo fue una línea de cámaras olvidada en un cajón; En el de Canon la cosa no fue muy distinta hasta hace pocos años, en el momento en que al fin parecieron tomarse en serio este sector y comenzar a sacar modelos mucho más interesantes como la EOS M5. Volvemos atrás, en concreto toda una década, que es cuando se presenta el sistema Micro Cuatro Tercios a través de Panasonic y Olympus y comienza una exclusiva revolución. La que supuso la creación de un nuevo nicho, el de las cámaras sin espéculo, también conocidas como CSC, evil, híbridas o mediante el equivalente en inglés mirrorless. Pero, volviendo al pasado, fue Nikon la que se adelantó con la primera DSLR con la capacidad de grabar vídeo. Se trataba de la Nikon D90, un modelo para entusiastas que dejaba atrapar vídeo HD a 720p y 24 imágenes por segundo.
– Canon Eos 5d, La \’full Frame\’ Digital
Como era de esperar, el modelo cosechó una aceptable acogida (estuvo comercializándose durante veinte años) y se crearon varios modelos particulares que viajaron al espacio en el transbordador espacial Columbia. La prueba es que el modelo se prosiguió fabricando hasta 15 años después y se vendieron más de 800,000 unidades. Fue la cámara que finalmente consolidó las fabricantes Nikon y Nikkor y también introdujo la “montura F” que prosigue vigente hoy en día. Exactamente la montura de tipo bayoneta (en lugar de la rosca utilizada hasta la actualidad, y además hecha de acero inoxidable para resistir el peso de un teleobjetivo), el pentaprisma y el sistema de espejos fueron sus mayores noticias .
A cambio ofrecía un modelo pequeño y rápido, con un CMOS de 6,3 Mpíxeles y el procesador DIGIC (vigente hoy en día en su octava versión), unos controles que facilitaban el manejo y posibilitaban muy excelente resultados para toda clase de individuos. Por su lado, ese mismo 1995 Nikon lanzó otros 2 modelos ya completamente digitales desarrollados al lado de Fuji Photo Film . Tenía que ver con las Nikon E2 y E2S, modelos réflex que se distinguían principalmente por la agilidad de disparo que eran capaces de prestar y la incorporación de una memoria interna para almacenar las fotografías. No había acabado la década de los ochenta en el momento en que nuevamente dos cámaras pusieron de manifiesto la rivalidad entre estas 2 fabricantes, por entonces ya precisamente antagónicas, en un mercado donde claramente la lucha estaba centrada en ofrecer el mejor sistema AF en una cámara réflex. La primera, la Canon T50, se presentó aquel año y le siguió la T70, T80 y T90 (una por año) y todas contaban con mecanismos completamente automatizados para permitir un uso muy sencillo tanto a fotógrafos expertos como aficionados avanzados.
Gopro Hero7 Black, Silver Y White
Poco más puedo contar que no sepáis, en todos y cada generación de iPhone salió mejorando la cámara al paso que el dispositivo se convertía en el sistema mucho más utilizado en comunidades, incluso en sitios especializados en imagen como Flickr. Y llegó el iPhone, tras montones de mejoras en las cámaras de los móviles años atrás, principalmente acometidas por los líderes del sector como Nokia, Sony Ericsson o Samsung. Una histórica que ha conocido reciclarse vendiendo marca y peculiaridad, asimismo debía apuntarse al mundo digital.
Todo ello debido a la oportunidad de imprimir en los jornales junto al texto las fotografías, mediante procesos como litografía o xilografía. La técnica de impresión en medios tonos dio paso al procedimiento actual de offset y fotocromía. Kodak fabrica las primeras cámaras con película, lo que permitió expandir la fotografía y llegar a más personas. Después tienes mas información escrita sobre los diferentes años más relevantes en lo concerniente a la fotografía.
– Nikon D3, Salto Al Full Frame Con La Mayor Sensibilidad
Para sacarle partido tiene varios métodos de grabación, entre ellos el popular time lapse. Aun con la cámara apagada, algo a eso que ciertas marcas han renunciado al incluirlo en modo digital por medio de sus pantallas. Hay muchas marcas ofreciendo cámaras de alto nivel para el fotógrafo exigente. Es la primera cámara digital que se introduce en el mercado su nombre era dycam model 1, si bien fué vendida asimismo con el nombre citado al comienzo. Desde esos momentos las cámaras utilizaban la película negativa y tenían que llevarlas al laboratorio fotográfico para tener las copias en papel.
El usuario se limitaba a mostrar las fotografías y enviar la cámara al laboratorio para que este se encargara del revelado y le entregara las fotografías terminadas. Como ahora estáis viendo, aquellos primeros años fueron muy intensos para este arte. El resultado fue una cámara que efectivamente era revolucionaria y cuyo aspecto se asemejaba mucho a las DSLR profesionales de actualmente. En el caso de Nikon con la L35AF, su primera compacta AF, y con la Nikon F3AF, basada en la F3 y que incluía contactos en el cuerpo que permitían que cámara y objetivo compartieran información y un motor de enfoque dentro de la óptica. Por su parte, Canon presentó una nueva serie de cámaras réflex, la serie T, que respondía a satisfacer la cada vez mayor demanda de cámaras de menor precio que las expertos. En septiembre de 2021 presentaron la nueva GoPro Hero 10 Black con el nuevo y fuerte procesador GP2 que duplica la agilidad de fotogramas de vídeo y genera una calidad de imagen de nueva generación y estabilización de vídeo HyperSmooth 4.0.
Y solo un año después, se presentaron las primera ópticas Nikkor que se llamaron “Aero-Nikkor” y eran dos objetivos (70 cm F5 y 18 cm F4.5) diseñados para la creación de mapas en fotografía aérea. La primera es un monstruo con 42 megapíxeles y todas las especificaciones que podemos esperar en una cámara profesional, mientras que la A7S apuesta por un sensor de 12 megapíxeles con el que grabar vídeo y fotografiar con la máxima sensibilidad. La calidad de las cámaras digitales de nivel profesional estaba mucho más que demostrada, pero siempre y en todo momento había quien ponía por enfrente a la película. Esta idea cambió para muchos de esos al saber a la Nikon D800 y sus 36 megapíxeles. Lo que os enseñamos unas líneas mucho más arriba era una cámara de vídeo, nos tenemos que marchar hasta 1997 para poder ver como las Mavica se transformaban en cámaras de fotografías digitales. Teníamos a la FD5 y FD7 que se vendieron realmente bien (40% en cuota de mercado estadounidense).
Novedosa estabilización de imagen, un sistema de montaje de marco que viene dentro y nuevos accesorios como un micrófono direccional. El procesador de la Hero 4 Black es el doble de veloz que el que nos encontramos en la Hero 3+, en cuanto al resto el diseño es prácticamente igual a los modelos viejos, pero si cambiaron el uso de los distintos botones. En la Hero 3+, el botón del lateral servía para encender la wi-fi y en la Hero4 sirve para ir cambiando la configuración de la cámara. Un fácil botón en la parte frontal de la cámara nos dejará elegir entre los distintos modos de la cámara y pulsando el botón en la parte de arriba podremos iniciar nuestra grabación. El soporte inferior sigue siendo el mismo, solo que está incluido en la cámara y no en la estructura.