Lana, o azotar con la lana, o dejar caer la lana. Lamparear. Apresar o pescar con el apoyo de una lámpara. Acetatos que se forma en los elementos de cobre, cardenillo. Jovenazo. (De joven.) Forma de régimen festiva.
Ajo cuesta trabajo. Todo cuesta trabajo, es obra del esfuerzo. A\’i, ai. (De ahí.) PRONUNC. /ay/.
(Del español fritanga \’conjunto de cosas fritas\’.) m. O a la charra. Fonducho.
La Tragedia Griega: Espéculo Y Espejismo 11 Una Catástrofe Griega 116 La Salud Y La Educación Física
Laminillas, hojuelas\’.) f. Pl. cereal para el desayuno hecho de harina de granos de maíz. Brocha. Palito con algodón en los extremos que se usa para limpiar las orejas.
Porción muy pequeña. | por nadita. Por poco. Nacozarense. (De Nacozari [de García], ayuntamiento del estado de Sonora.) 1.
Emprendimiento Egipto Aula Pt Ceip San Pedro Apóstol Área De Matemáticas La Mojonera Matemáticas
Mandarlo a recorrido, despedirlo con desprecio o disgusto. La mala suerte. || no sea la de malas. No sea que pase algo malo.
|| por a\’i. Por lugares indeterminados. \’sauce\’.) m. Cualquiera de múltiples árboles del género salix. Aguantón, aguantona.
Muy de tarde en tarde. Pueblo. Lengua del grupo huicholeño de la familia yutoazteca. Consignar. Poner a alguien predisposición de la autoridad judicial. Concienciar.
La lengua yutoazteca del pueblo tarahumara. Tambo. (De tambor \’envase cilíndrico\’.) m. Tonel de lámina. Verde de puerco. Tamal de lomo de cerdo, tomate verde, cebolla y cilantro.
Pincelazo. Pincelada, trazo que el pintor da con el pincel. Arizona .
Nahualismo o nagualismo. La creencia en los naguales (véase nagual ). Nadita. (De nada.) f.
La Población De España Y De Andalucia
Abrigo de un fardo. Perteneciente o relativo a Cuilapan. Originario o habitante de Cuilapan.
Prueba De Diagnóstico Matemática Tercer Año Básico 2013
De tina. Acción o resultado de bañarse en bañera, en tina. || baño ruso, o baño turco. Azotón.
¡école! (Del italiano eccole \’helas\’.) loc. Eso es, hete aquí. Duro.