Hoy, Día En todo el mundo de la Mujer, quiero regresar a mostrar mi compromiso con esta causa convencido de que es tal como conseguiremos una España mejor, como estaremos más cerca de que el conjunto de los ciudadanos tengamos los mismos derechos y exactamente las mismas oportunidades por el mero hecho de nacer en España. Proclamaba el enorme pensador Isaiah Berlin que todos debemos ser libres para ser, libres para elegir, libres para llevar a cabo. Por eso trabajamos por la igualdad real entre hombres y mujeres y para garantizar la independencia plena de todos. Y no se garantizará ninguno de estos dos principios desde la división, el sectarismo, las trincheras y el odio. Se confunden aquellos políticos que quieren convertir el feminismo en una ridícula guerra de sexos.
Esta idea también frecuenta vincularse al término de la misandria, que es el desprecio a los varones. Curiosamente, el término “feminismo” fue asociado por vez primera con los derechos de las mujeres por el pensador francés y utópico popular radical Hables Fourier en 1837. La palabra inglesa “feminismo” es una anglicización directa de féminisme, pero la palabra francesa original se puede desglosar etimológicamente. Sus orígenes están en el francés viejo feminin, que procede de la palabra latina femina, que significa “mujer”, y –isme proviene del sufijo latino –ismus, que transforma un substantivo en una práctica, sistema o doctrina.
El Máximo De Autoridad Con El Mínimo De Poder
“El feminismo es un movimiento para terminar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión”. Albert Rivera, a lo largo de la presentación del decálogo de feminismo liberal de Ciudadanos. Pero pienso que fue a la edad de 8 o 9 años que empecé a cuestionarme por qué tenía que ‘sentarme como una chavala’- tal y cómo afirmaba mi madre-, si yo estaba cómoda con las piernas abiertas o por qué razón tenía que hacerle la comida a mi hermano”. En aquella época solo era una niña rebelde, hasta el momento en que al llegar a la adolescencia un amigo le abrió los ojos cuando la llamó, de mala forma, feminista.
En más de 4 publicaciones y distintas charlas con eco internacional, Ngozi asentó las bases de un movimiento que es universal. En resumen, y sintetizando lo irreducible, la autora refleja el por qué todos deberíamos ser feministas. Las prácticas viejas de acogida de la gente necesitadas han dejado de existir pues estaban vinculadas con una cultura y una economía que han dejado de existir. Partía de una constatación que recojo de nuevo aquí.Vivimos en una temporada de cambio de civilización.
Los Permisos Masculinos Y Femeninos No Están Fijados Biológicamente Sino Son Socialmente Construidos (judith Butler)
A lo largo de los últimos años, la palabra feminismo fué tomando importancia en varios contextos, en algunos de ellos cercada de una connotación negativa, hasta hacerse un hueco en cualquier debate político o de bar. El feminismono es odiar a los hombres, ni querer la supremacía de las mujeres. LaReal Academia De españa define el feminismo como “el principio deigualdad de derechos de la mujer y el hombreasí como el movimiento que pelea por la realización eficaz en todos y cada uno de los órdenes del feminismo”.
Si eres capaz de sacar los pies del tiesto, entonces, es que no era una mujer ‘habitual’ porque lo normal era soportar, puesto que esa era la condición del género femenino. “Oprimidos los hombres, es una tragedia. Oprimidas las mujeres, es tradición” . En el momento en que fallan, su fracaso no ha de ser otra cosa que un reto para todas las demás .
Duoda Gaceta De Estudios Feministas, N 28, 2005, Partido Popular 39-47 Traducción De
En lugar de eso, acusan a estas metáforas de ubicar al Occidente en el lugar de la norma de desarrollo, tal como al tercer mundo clásico en la categoría de aberración. Los hombres occidentales, blancos y burgueses se transforman en los paradigmas de la madurez y del progreso, mientras que las mujeres no occidentales son representadas como seres atrasados, infantiles, irracionales, instintivos y conservadores, incapaces de actuar como agentes de cambio histórico. El hombre no solo es mayor a la mujer, sino que además está cautivo en un conflicto con ella . Para abordar los inconvenientes morales, en vez de fomentar los esfuerzos de enfrentarlos desde las instituciones o aun de combatir su incidencia mediante reformas sociales .
Que promueven una imagen de la vida ética que a varios puede resultarles repelente, especialmente a muchas mujeres. Además de potenciar una visión ética excluyente, limitada y repugnante —para bastantes—, la teoría ética actualizada impugna la autoridad ética de quienes no coincidan con ella y la etiqueten como aberración moral inmadura o irracional . Para las feministas que la critican, la teoría ética actualizada ofrece una visión ética con sesgo masculino que se justifica con una epistemología ética igualmente masculinizada. Moral; no hay razón lógica por la que estimar que los intereses de los niños, de la gente discapacitadas, de los animales o de los ecosistemas no han de ser éticamente iguales a los de los agentes morales racionales. No obstante, el abandono en Occidente de los intereses de las mujeres frecuentemente se ha justificado negando que estas sean agentes morales absolutos, por lo que con cierta frecuencia se ha considerado necesario validar su subjetividad ética para probar que sus demandas morales tienen el mismo valor que las de los hombres. Probar que las mujeres deben tener exactamente los mismos derechos políticos que sus contrapartes masculinas necesita indudablemente entablar que asimismo tienen exactamente la misma autoridad ética que ellos.
Al asociar el término mucho más valorado con la masculinidad y el menos apreciado con la feminidad, la teoría ética occidental inscribe la hostilidad cultural hacia las mujeres en su reflejo de la verdad absoluta. Que se distinga de los problemas de los hombres, bastante menos de los de la raza humana. Los que en la práctica acostumbran a categorizarse como problemas de las mujeres también les competen a los hombres, ya que las vidas de ambos están muy mezcladas. Por ejemplo, la disponibilidad de leyes a favor del aborto o relativas al precaución infantil afectan tanto a hombres como a mujeres. Los hombres también están implicados en relaciones domésticas, sexuales y personales, tal como ellas están implicadas en la economía, la ciencia y la milicia, con independencia de que las primeras suelan asociarse con lo femenino y las segundas con lo masculino. Por este motivo, antes de charlar de feminismo hay que charlar de patriarcado, aseguraNerea Pérezen su libro ‘Feminismo para torpes’ (ed. Planeta).
Para La Mayoría De La Historia, “anónimo” Era Una Mujer (virginia Woolf)
8 Ojear la bibliografía citada por las expertos en “género” deja reconstruir las “redes informales” de poder existentes en dicho campo en nuestras universidades públicas y en diferentes disciplinas. El miedo es la primera causa del enfrentamiento con el movimiento feminista, ¿qué temor? El temor a perder los permisos que la sociedad patriarcal ha dotado al hombre a lo largo de todo este tiempo y que la mujer ahora está cansada de mantener.