La implementación de riego por goteos o de sistemas de vigilancia de evolución de los cultivos han hecho que cada día resulte más simple gestionar estas explotaciones intensivas sin la necesidad de realizar un esfuerzo extra. En el presente artículo vamos a contarte todas las especificaciones, ventajas e problemas de la agricultura intensiva. Al margen, esta clase de agricultura, de la misma forma que presenta virtudes, asimismo muestra desventajas. Los artículos agrícolas como verduras, frutas, y modelos de ave de corral se han vuelto menos costosos beneficiando a los estratos socioeconómicos en desarrollo. Los abonos y pesticidas que se usan producen la contaminación del suelo y del agua, en especial las aguas subterráneas.
Razón por la cual, pertence a las agriculturas que acostumbra emplearse con mayor frecuencia. La agricultura intensiva es un tipo de producción de cultivos donde se pretende sacar el máximo desempeño económico al lote. Para poder optimizar la producción se usan maquinarias, herramientas y técnicas agrícolas como el riego abundante, la utilización de fertilizantes y también insecticidas o la plantación de especies de prominente desempeño.
Posts Relacionados
La agricultura intensiva permite aumentar la productividad agrícola, asegurando al mismo tiempo una fuente estable de alimentos al tiempo que aumenta la población mundial y mengua la superficie necesaria. La información me ha ayudado mucho para entender conceptos para saber más sobre la agricultura y ver como se relaciona a nivel industrial, me ayudo para complementar trabajo de la universidad. Lo que si me falto es ver como referenciar este articulo por que no encontre fecha de publicación. A nivel macro, se puede decir que la agricultura intensiva tiene como propósito obtener altas producciones en pequeños espacios.
No obstante, la definición de agricultura intensiva se refiere a la poder producir cultivos en ambientes y condiciones controladas. Al contrario que ocurre con la agricultura extensiva, se trata de intentar supervisar todas las cambiantes que afectan de una forma u otra a la velocidad de desarrollo de los cultivos. Es tal como se consiguen grandes cosechas con una aceptable producción en el menor plazo posible. Además, se pretende que las cosechas tengan una buena calidad y garantice que esté libre de cualquier plaga o patología.
La agricultura industrial es aquella que se enfoca en la producción masiva de productos desarrollados para la satisfacción del hombre. La agricultura de subsistencia es una manera de cultivo en donde la producción de alimentos es suficiente para suministrar alimentos a toda la familia y a los que han trabajado en ello. Una proporción de los modelos agrícolas es consumida directamente y otra es suministrada a la industria para conseguir alimentos derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros y otros. Los cultivos intensivos de invernadero asimismo son muy populares entre los labradores porque dejan la producción en masa de hortalizas y verduras. De hecho, lo frecuente es que se practique en esos países subdesarrollados o tercermundistas donde no se tienen la posibilidad de permitir técnicas que maximicen la producción o ni siquiera han llegado todavía. Asimismo en esos sitios con características como condiciones climatológicas extremas que previenen el avance de agriculturas intensivas o con etnias y tradiciones muy rígidas que no se sugieren la introducción de nuevas técnicas.
¿qué Es La Agricultura Intensiva?
Hemos profundizado en su definición, y todo cuanto implica decantarse por una forma de sistema de producción u otra, que es dependiente de factores externos e internos y de otras circunstancia. Hay un respeto de los ciclos naturales de cada cultivo en agricultura ecológica. Estos métodos de producción están extendidos especialmente en los países desarrollados y se extienden al mundo entero.
Pero llama la atención de la multitud pues no necesita de tierra o suelo para lograr desarrollar las plantas. Así, se podrá trabajar con las opciones mucho más novedosas que dejen la automatización de todo el proceso. Resumiendo, todo cuanto se chequea para la administración de la agricultura intensiva, es primordial para la producción correcta de los alimentos. De allí que, se requiera de personal que pueda estar al pendiente de todo, incluyendo del preciso funcionamiento de las maquinarias. De este modo, se crea una gestión adecuada que disminuye de manera destacable las desventajas que acostumbra tener la agricultura intensiva. Para completar la información, respecto a la agricultura intensiva, es requisito realizar mención asimismo, sobre cómo se administra.
En la hidroponia se procura ofrecer a las plantas un sustrato artificial y poroso como suele ser la perlita o la fibra de coco donde las raíces puedan anclarse. Desde ahí, se provee un flujo continuo en una disolución de agua llena de nutrientes que necesitan las plantas en cada fase de desarrollo y de cultivo. La agricultura natural es un método, desde el criterio amplio, desarrollado por el japonés Masanabu Fukuoka, que no usa maquinaria ni productos químicos.
La agricultura de secano se efectúa en las zonas semiáridas y en donde no es requisito el riego por parte de los labradores. En la actualidad, esta práctica ha evolucionado hasta llevar a escenarios industriales, donde la investigación, ingeniería genética, química y tecnología mecánica y artificial juegan roles escenciales. El concepto agricultura entiende una actividad económica introduce dentro del campo primario. El arte de cultivar la tierra, que comprende un grupo de acciones humanas que transforma el medioambiente natural. Por un instante he repasado las veces que estuve en la misma situación, dudando si desarrollaba un género de agricultura u otra.
Diferencias Entre Agricultura Intensiva Y Extensiva
Entre estas obligaciones destaca el cumplimiento del cuaderno de campo. De esta forma por el momento no se deben manejar árboles de forma individual, si no que se crea un muro vegetal, o seto que se poda, trata y cosecha de forma global. Con esto se, y con un control eficiente de la fertilización y el riego se tienen la posibilidad de conseguir producciones elevadas. Algo indispensable es llevar cada día todas y cada una de las tareas que se efectúan en la explotación para poder ver de qué forma podemos optimizar aún más.
Este sistema para estos cultivos se apoya en plantar líneas de árboles con marcos de plantación que aprovechan mucho el espacio y permiten poner mucho más árboles por hectárea que un sistema tradicional. Consiste en sugerir a las plantas un sustrato artificial y poroso donde las raíces se logren anclar, y proveer un fluído continuo de una disolución de agua y nutrientes a las plantas para cada etapa de crecimiento del cultivo. La agricultura intensiva crea a los propietarios de los terrenos unos provecho mucho más elevados que la agricultura extensiva.